top of page
  • B20 Prosperidad Sostenible

Empieza a transformar

Actualizado: 25 ago 2022

Es verdad, la transformación no es de la noche a la mañana. No sólo es afirmar que se necesita un cambio, pues para todo cambio se necesita un proceso. La pregunta entonces es, ¿cómo lograr que tu empresa o proyecto de negocio se direcciones con una visión “verde”?

Es claro que para mantener en pie una empresa y lograr que sea exitosa, no se puede perder de vista el objeto económico de esta. Por lo tanto, para dar el paso a un negocio sostenible, es importante tomar en cuenta la totalidad de los componentes de la compañía.

Implementar una estrategia sostenible, involucrar distintos y nuevos objetivos y evaluar los distintos componentes de la empresa no debe y no puede convertirse en una tarea complicada y mucho menos tornar el funcionamiento y estructuración de esta en un aspecto complejo. Un estudio realizado por Messenbock et al. (2018) para The Boston Consulting Group demuestra que las compañías menos complicadas logran un crecimiento de los ingresos y márgenes de beneficio que están por encima de la media.

Los autores, igualmente sugieren que la complejidad obstaculiza el crecimiento, pues desacelera la innovación y el despliegue de nuevos productos y servicios. Esto sugiere que la complicación obstaculiza el crecimiento al desacelerar la innovación y el despliegue de nuevos productos y servicios, y de nuevas formas de producirlos. Adicionalmente, reduce los márgenes al inyectar ineficiencia y costos en las operaciones. Dichas consecuencias llevarían a un resultado totalmente contrario al que se esta buscando.

Así mismo, proponen ocho formas de simplificar organizaciones:


  1. Liderazgo: Liderar con ejemplo al contratar, contratar y promover.

  2. Estrategia y transformación de agenda: Asegurar la alineación con la estrategia de la empresa

  3. Estructura: Remover niveles innecesarios.

  4. Actividades y roles: Eliminar duplicación de actividades y reducir el trabajo que no provee un valor agregado.

  5. Procesos, sistemas y tecnología: Simplificar procesos e interacciones entre unidades.

  6. Toma de decisiones: Tener personas especializadas para la toma de decisiones en cada área.

  7. Administrador el rendimiento y eficiencia del equipo.

  8. Personas e interacción: Facilitar la interacción entre el equipo.


Transformar requiere innovar e implementar herramientas que tal vez antes no habíamos tenido en cuenta o incluso crear desde cero. De acuerdo con Senge et al. (2008) Crear implica llevar algo que te importa a la realidad. Esto refleja una distinción sutil pero profunda que marcará la diferencia para el futuro. En este sentido, por ejemplo, si la visión del presidente de la empresa esta enfocada en que los productos o servicios que proveen a sus clientes permitan ayudar a una comunidad en específico y no tenga un impacto ambiental negativo, lo mejor es que todo su equipo de trabajo tenga en mente este objetivo también. Pues a todos les importa la misma realidad y podrán trabajar y crear de manera más eficiente.

Ahora, lo importante es enfocar la reestructuración y cambio hacia la sostenibilidad.




3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page